Malformación de Chiari Tipo I

Autor: NeCiP

Realizamos descompresión quirúrgica en casos de malformación de Chiari, aliviando la compresión cerebral y medular para evitar síntomas neurológicos progresivos.

Malformaciones congénitas del cerebro y columna

Son un grupo heterogéneo de malformaciones congénitas del sistema nervioso central, que pueden estar asociadas a alteraciones en otros órganos del cuerpo.

El diagnóstico antenatal es importante para el asesoramiento de los futuros padres.

Ante cualquier duda, contáctese con nuestro equipo.

Malformación de Chiari

Nuestro equipo es pionero en técnicas mínimamente invasivas para el tratamiento de la Malformación de Chiari. Estando a la vanguardia y siempre en búsqueda de nuevas alternativas que permitan una mejor solución a nuestros pacientes.

Malformación de Chiari Tipo I:

Grupo heterogéneo de patologías, que presentan una herniación de las amigdalas cerebelosas a través del foramen magno (principal agujero en la base del cráneo) mayor a los 5 mm, con alteración en la circulación del LCR.

La clínica depende del grado de afectación, la presencia de compresión del tronco encefálico, hidrocefalia y siringomielia (líquido acumulado en la médula espinal). Entre el 15-30% son asintomáticos, e incluso se detectan incidentalmente.

Malformaciones congénitas del cerebro y columna

Malformaciones congénitas del cerebro y columna

Son un grupo heterogéneo de malformaciones congénitas del sistema nervioso central, que pueden estar asociadas a alteraciones en otros órganos del cuerpo.

El diagnóstico antenatal es importante para el asesoramiento de los futuros padres.

Ante cualquier duda, contáctese con nuestro equipo.

leer más
Malformación de Chiari

Malformación de Chiari

Nuestro equipo es pionero en técnicas mínimamente invasivas para el tratamiento de la Malformación de Chiari. Estando a la vanguardia y siempre en búsqueda de nuevas alternativas que permitan una mejor solución a nuestros pacientes.

Malformación de Chiari Tipo I:

Grupo heterogéneo de patologías, que presentan una herniación de las amigdalas cerebelosas a través del foramen magno (principal agujero en la base del cráneo) mayor a los 5 mm, con alteración en la circulación del LCR.

La clínica depende del grado de afectación, la presencia de compresión del tronco encefálico, hidrocefalia y siringomielia (líquido acumulado en la médula espinal). Entre el 15-30% son asintomáticos, e incluso se detectan incidentalmente.

leer más